62. EL FANTASTICO CAPITAN FANTASTICO

Ese PADRE AUTORITARIO (aunque racional y siempre dispuesto a escuchar y a dar razones, aunque poco dispuesto a ceder), VIGO MORTENSEN (que se da el lujo de mostrar sus fibra argentina tomando mate de vez en cuando), es una recreación familiar de las ideas de ROUSSEAU del siglo XVIII. La NATURALEZA es la fuente de la felicidad y del bienestar. La SOCIEDAD es la fuente de la corrupción, de la degradación, del malestar. El bienestar de la CULTURA que dialoga con la naturaleza para ponerla a su servicio está fuera de las grandes ciudades y construcciones del hombre y la sociedad. Ya sabemos dónde está el MALESTAR DE LA CULTURA. También hay referencias a JACK LONDON de La llamada de la naturaleza y del HENRY DAVID THOREAU de La desobediencia civil. Y en palabras de quienes los persiguen, los restos de las antiguas ideas HIPPIES de los 60.
EL PADRE se ha quedado finalmente solo con sus SEIS HIJOS porque la MADRE primero debió alejarse del lugar por su enfermedad y finalmente tienen noticias de su muerte. La película tomará otro giro cuando los SIETE deban viajar hasta el lugar en que la esposa y madre recibirá el último adiós y será sepultada. Desplazándose en un viejo COLECTIVO (BUS) van a descubrir y a recorrer, a condenar y comprobar el funcionamiento de la sociedad que ellos han abandonado y a la que no quieren regresar. No faltarán tentaciones ni agresiones, pero no negociarán sus principios. Y el padre es el CAPITAN de un BARCO que sigue navegando en el mismo mar.
¿PARA QUE LA ESCUELA? Muchos son los que le reclaman a VIGO porque sus hijos no van a la ESCUELA, pero sus hijos reciben una EDUCACION claramente SUPERIOR A LA EDUCACIÓN ESCOLAR: es más integral, se asocia con la naturaleza, les permite controlar su cuerpo y su espíritu, manejan los conocimientos con una admirable solvencia y sobre todo saben y pueden defenderse en cualquier situación. NO HAY APRENDIZAJES FORMALES, SINO REALES. No aprueban materias, cursos o diseños, sino que aprenden con el nivel necesario, como para que el HIJO MAYOR pueda ser admitido por cinco de las principales universidades. Ronda aquí la crítica a la escuela tradicional y norteamericana, y la defensa de un regreso a la EDUCACION EN LA FAMILIA, aprendiendo en serio.
Y finalmente, la película parece un homenaje a NOAM CHOMSKY, ya que son seguidores de sus ideas anti-sistema, muestran su imagen, leen sus obras y sus proclamas, y hasta celebran su día. Uno de los hijos, cuando el padre supone que no se puede seguir luchando, lo cita textualmente: "Si asumes que no hay esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, entonces aún hay posibilidades de cambiar las cosas". La condena es claramente al capitalismo y al consumo.
PASAJE ANTOLOGICO= LOS SEIS hijos de VIGO se encuentran con sus DOS PRIMOS y sus TIOS que le reclaman que los envíe a la escuela. VIGO llama a los PRIMOS ADOLESCENTES y a su hija de 6 ó 7 años y les formula una pregunta sobre los DERECHOS CONSTITUCIONALES. Los "escolarizados" no saben qué contestar y la pequeña recuerda los textos de la constitución y, además, sabe explicarlo con sus propias palabras... ¿Enseñanza? ¿Aprendizaje?
Un padre siempre busca criar a sus hijos en base a sus ideales y creencias. Quiere ver cómo evolucionan y adoptan una mentalidad similar a él pero esto no siempre pasa ya que, a medida que crecen, los jóvenes van adquiriendo distintos puntos de vista y preferencias hacia otras cosas. El deber de un padre sería enseñarles a distinguir el camino correcto para ellos y dejarlos vivir sus vidas, tomando sus propias decisiones. Un padre debe educar a sus hijos, enseñarles la diferencia entre el bien y el mal, y compartirles su conocimiento y experiencias pero no decidir por ellos u obligarlos a andar por el camino que él piensa que es el mejor.
Siempre hay algo para perder: las capacidades de LOS HIJOS DE BEN son impresionantes para la edad que tienen, se puede ver cómo les cuesta realizar las cosas más simples para un ser humano, como por ejemplo, sociabilizar con otros. Se les quitó una niñez y adolescencia normal a cambio de conocimientos sobre sociología, política y demás disciplinas.