029. FILOSOFIA. HISTORIA, PROBLEMAS, VIDA

CUARTA EDICION: ALGUNAS PALABRAS
Un recuerdo agradecido al P. NESTOR ALFREDO NORIEGA:
alentó y fue el gestor de las tres ediciones anteriores…
y se hubiera alegrado con la presente.
Ojalá este libro que circula desde hace tiempo de mano en mano, haya sido de utilidad para muchos y que, al menos en algunos, haya despertado el insobornable virus del pensamiento, cuyo contagio deseamos se extienda a la sociedad entera.
Con el paso del tiempo y con los cambios en el ya fragmentado sistema educativo, interpretamos que era necesario incorporar algunos materiales que permitieran trabajos más sólidos en temas fundamentales.
No hemos modificado en nada la estructura original porque docentes y alumnos se han acostumbrado a la organización y al diseño del libro, y lo recorren como un territorio familiar. Ya en la tercera edición aportamos los siguientes agregados que han sido de utilidad para los profesores, los alumnos y los lectores
Capitulo 2
¿Qué significa la educación moral?
Capítulo 4
Falacias.
Otros juegos de paradojas.
Argumentación.
Capítulo 8
Antropología Filosófica: textos de
Martín Buber, Ernest Cassirer, Martín Heidegger, Edgard Morin.
Capítulo 8
Antropología filosófica y antropologías.
Una antropología para la educación
Capítulo 10
Filosofía, historia e ideas políticas.
Filosofia política: conceptos.
Etica y formación de los ciudadanos.
La tradición clásica, ética y política.
Etica mínima, moral posible.
Derechos humanos.
Tareas de integración
Qué libros de filosofía podemos leer.
Creatividad al servicio del pensamiento: sugerencias.
A cada nueva presentación le hemos sumado otras actividades y diversas propuestas de trabajo y reflexión. Como todo subsidio, esta hoja de ruta sólo pretende marcar el rumbo para que cada uno – en su territorio – pueda caminar según propia creatividad.
Entre aquellos materiales originales que, en 1996, tomaron la forma de un libro y esta cuarta edición, ha cambiado todo: el autor, los responsables de la editorial, los trabajos, el país, el mundo, el siglo, la historia. A ese libro le sucedieron dos publicaciones más: ESCUELA POSIBLE, EDUCACION NECESARIA y PENSAR PARA EDUCAR. Hubo, además, un doctorado en educación y una tesis: LA MATRIZ ECLESIÁSTICA EN LA FORMACIÓN DE LA ESCUELA MODERNA. CONFIGURACIÓN, CRISIS Y PERSPECTIVAS. Y hay, también, varios libros que le dan más FILOSOFÍA y más FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN a lo ya publicado. Esta cuarta edición es el inicio de otras publicaciones que han acompañado el trabajo en las universidades y en la formación de los docentes, y le han dado forma a la incesante producción de ideas de todos estos años.
Si lectores, docentes, estudiantes desean compartir la experiencia filosófica, acercar inquietudes, formular observaciones y críticas, o simplemente comunicarse, en estos tiempos los canales de la comunicación son generosas, y seguramente nos encontraremos.